Convocatoria VII Seminario de Investigaciones sobre Arte y Educación

Fechas convocatoria

Inicio

15 de mayo de 2025

Cierre

16 de junio de 2025

Información básica

Institución

Universidad de Chile UNESCO Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Ministerio de Educación Balmaceda Arte Joven Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles

Dirigido a

Investigadores(as) de universidades, espacios culturales, museales, comunitarios y programas académicos de Chile y el extranjero vinculados al arte y la educación de niñeces y jóvenes en edad escolar.

Disciplinas

Arte y Arquitectura Educación Ciencias Sociales Humanidades

La Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Mesa Ejecutiva de la Semana Educación Artística 2025, convoca al VII Seminario de Investigaciones en Educación Artística, cuyo objetivo principal es socializar y discutir en la comunidad educativa y académica pertinente, estudios e investigaciones finalizadas o en proceso que se han realizado en Chile en el último año.

Cada año este encuentro se plantea como un espacio para visibilizar y difundir el trabajo de indagación en torno a problemáticas relativas a educación artística en establecimientos de educación primaria, secundaria y superior, con especial énfasis en las líneas temáticas y el lema propuesto para la presente edición de la SEA.

La temática 2025 se sintetiza en el lema “Territorio de recados”, como una invitación a imaginar la SEA como una tierra fértil para cosechar y hacer circular, a través de los diversos lenguajes artísticos, los recados de niños, niñas y jóvenes, sobre sus territorios. Como referente, tomaremos la figura de Gabriela Mistral (1889-1957) en un homenaje a su obra poética y legado pedagógico, a 80 años del Premio Nobel de Literatura, otorgado en 1945.

Metodología

Para el Seminario de Investigaciones se recibirán estudios o investigaciones, de carácter teórico y/o práctico, y que hayan sido desarrolladas al alero de una institución de educación, formación o mediación en educación o artes, tanto formal como no formal, espacios culturales, museales y comunitarios, con especial énfasis en las líneas temáticas y el lema propuesto para la presente edición de la SEA.. La propuesta debe contemplar un marco teórico y metodológico de trabajo, como también una hipótesis desarrollada en función de objetivos y conclusiones parciales (en el caso de investigaciones en proceso) o finales.

El Seminario se realizará el 24 de julio y tendrá un día de duración. Se proponen las siguientes mesas temáticas:

  1. Desarrollo de procesos y experiencias de educación artística en territorios: investigaciones relativas a metodologías y experiencias de educación artística, situada en territorios y con un fuerte componente teórico e indagativo vinculado a ellos.
  2. Exploraciones en torno a nuevos marcos teóricos de educación artística y política pública: investigaciones que aborden, propongan y exploren nueva aproximaciones a política pública desde marcos teóricos de educación artística.
  3. Materiales pedagógicos en la educación artística: investigaciones en torno al desarrollo, uso e implementación de materiales pedagógicos y didácticos, tanto en aula como fuera de ella.

Al final de la jornada, posterior a la última mesa, se realizará el lanzamiento del Cuaderno Pedagógico de Arte Público y Muralismo, desarrollado por el MINCAP en conjunto con la Universidad de Chile. Esta publicación es parte del Catálogo de Publicaciones en Educación Artística del MINCAP.

* Dependiendo de las propuestas recibidas, la configuración de las mesas podría cambiar.

Postulación

El plazo para la recepción de las propuestas de investigación es desde el 15 de mayo al 16 de junio. El medio de postulación será a través del formulario habilitado para estos efectos. No se aceptarán postulaciones fuera de ese plazo.

Informaciones 

Enviar consultas hasta el 13 de junio al correo [email protected]

OSZAR »