Facultad de Gobierno estrena su primer programa en Radio Universidad de Chile: un espacio para debatir sobre políticas públicas desde la academia

Facultad de Gobierno estrena su primer programa en Radio U. de Chile

Este miércoles se estrenó el primer programa del ciclo radial conjunto entre la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y Radio Universidad de Chile. Este espacio busca acercar el conocimiento académico y los debates sobre políticas públicas a la ciudadanía, con un enfoque reflexivo y comprometido con los desafíos contemporáneos del país.

En su episodio inaugural, el programa abordó el tema de la descentralización en Chile, un debate histórico que continúa siendo central en la agenda política nacional. Contó con la participación del decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier, y del académico José Viacava, coordinador del Grupo de Investigación en “Descentralización, territorios, gestión regional y local”, quienes reflexionaron junto al conductor del espacio y director de la radio, Patricio López, sobre los desafíos, limitaciones y oportunidades de avanzar en un modelo más descentralizado para el país.

“Significa mucho para nosotros estar en esta radio, en este espacio público, porque el trabajo de la Facultad está precisamente enfocado en temas que la ciudadanía considera relevantes. Poder compartir este trabajo con la comunidad es parte de nuestra misión universitaria”, señaló el decano Letelier al inicio del programa.

Durante la conversación se destacó cómo la tradición centralista del país ha marcado profundamente su desarrollo institucional y político. Se abordaron aspectos estructurales, como el régimen presidencialista, el sistema de partidos, las formas de distribución presupuestaria y las inercias culturales que dificultan una gobernanza más cercana a los territorios.

A su vez, se debatió críticamente sobre la descentralización como herramienta: “No siempre descentralizar significa mejorar la calidad de vida de las personas. Depende del área, de las capacidades institucionales y de la claridad en el diseño”, explicó el decano Letelier, agregando que el análisis debe considerar casos internacionales exitosos, pero también advertencias sobre los riesgos fiscales en contextos de debilidad institucional.

Por su parte, el profesor Viacava recalcó que la descentralización no es un fin en sí mismo, sino un medio que debe adaptarse a cada realidad nacional: “Cada país descentraliza según su historia y capacidades. El desafío es cómo lograr una articulación eficaz entre lo nacional y lo territorial, sin duplicar esfuerzos ni generar brechas.”

Este nuevo espacio se emitirá cada miércoles a las 11:00 horas por Radio Universidad de Chile, y se extenderá hasta septiembre de 2025. En él se abordarán distintas temáticas vinculadas a políticas públicas, ciencia política, gestión pública y transformación del Estado, siempre con invitados e invitadas del mundo académico y social.

La Facultad de Gobierno invita a toda la comunidad universitaria y al público general a sintonizar este ciclo, pensado como un puente entre la investigación, la reflexión y el debate ciudadano.

Escucha el primer programa AQUÍ

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

OSZAR »